Parte 2: Reflexión y Metareflexión en la Construcción de un Proyecto de Investigación

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: TEORÍAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS
Presentación
      A través de  este Foro  se aspira generar algunas discusiones en torno de líneas conceptuales, analíticas y críticas que permitan poner en relieve interpretaciones y argumentaciones generadas en la Unidad Curricular Teorías Educativas Contemporáneas. Las afirmaciones y preguntas que se presentan a continuación van en  ese sentido, por ello,
agradecemos tus respuestas y comentarios.
      Gracias

Dra. Mildred Meza
Presenta cada una de tus respuestas acompañada del número asignado a cada punto o interrogante de discusión


8 comentarios:

Filomena Severino dijo...

From: Rafael Chacón
Date: Tue, 13 Dec 2011 17:52:15 -0400
Subject: SESIÓN DE CIERRE
To: Mildred Meza

1)El currículo básico bolivariano logro cambiar el contenido
prográmatico del viejo currículo y sus postulados, pero continúan
elementos del viejo sistema educativo, es decir parafraseando a
Gramsci: El viejo Estado que no termina de morir y el nuevo Estado que
no termina de nacer.
2)Acerca de la búsqueda investigativa evidentemente que existe un
interés de carácter profesional por ser profesor unuversitario y
sentir la necesidad de impulsar la transformación universitaria y por
supuesto esto genera una cognotación política.
3)Evidentemente toda investigación debe tener un sustento teoríco de
ahí la necesidad del estudio de las TEC
4)Pedagogía crítica y la educación igualitaria y para todos y todas,
es decir con crácter socialista
5)Pedagogía: un movimiento dialéctico entre el ser y el deber ser del
hecho educativo. La educación debe entenderse como la formación
permanente para toda la vida, tanto en lo formal como en lo informal
para conjunto de la sociedad
6)Concepció de pedagogía y educación. Nacimientos de los sistemas
educativos contemporaneos.Enfoque constructivista. Paradigma de teoría
socio-histórica. La educación según el marxismo
Rafael S. Chacón G.

Filomena Severino dijo...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Sesión de cierre (10-12-12)
Romely Thays Villarroel Rodriguez
1. Acerca de la incongruencia: en todo sentido la incongruencia es una pérdida del equilibrio que impulsa a la recuperación del mismo, sin embargo esta búsqueda solo es emprendida cuando reconocemos los elementos que generan disonancia en nuestra vida. De allí la importancia de reconocerlos. Asumo a lo largo de mi vida muchos elementos que han venido entrando en disonancia fundamentalmente aquellos vinculados con el ejercicio de la educación, que de alguna manera han permeado, opiniones, teorías, creencias, mitos producto de la formación, como por ejemplo ir descartando algunas posturas teóricas de la educación para asumir una práctica más democrática y emancipadora, ha sido un camino arduo pero aleccionador y hermoso. Ahora bien respecto a los postulados que sugiere, siento que las incongruencias en mi accionar, pensar, casi todas han sido resueltas, por ejemplo impulso el currículo bolivariano, sin embargo he de admitir que desde el punto de vista teórico existe poca claridad respecto a las nociones que contiene fundamentalmente en aspectos vitales como la teoría del aprendizaje y la noción de conocimiento. En cuanto a la teoría crítica comparto la idea que puede convertirse en un dogma de no agudizar el pensamiento. De igual modo admito la escuela como un aparato de dominación, sin embargo también reconozco que hay resquicios que ofrece esa misma escuela para generar nuevas formas educativas. Ahora bien en los elementos referidos a la participación y al reduccionismo creo que pueden nuclearse mis mayores incongruencias en este momento, pues tengo un tiempo pensando que si bien defiendo el dialogo como elemento formativo, quisiera decir tantas cosas que dejo poco espacio para dialogar, en definitiva uno de mis mayores aprendizajes ha de ser aprender a escuchar y a dialogar mediante un silencio activo, y a propiciar el espacio para que las personas a mi alrededor elaboren sus propios constructos. Otro aspecto tiene que ver con el reduccionismo que tanto he combatido en la búsqueda de un pensamiento transdisciplinar, reconozco supuestos aceptados por mi que de alguna forma niegan la posibilidad de otros generando otros modos de reduccionismo de la verdad, por ejemplo que el conocimiento se construye por mediación intersubjetiva, o que el propiciar formas individualistas de aprendizaje conlleva a sustentar la geo-cultura capitalista, o que la sistematicidad se opone a la naturalidad, a la espontaneidad y termina conformando una educación para la claudicación y el sometimiento.

2. Esencia de la búsqueda investigativa: en primera instancia la tesis obedece a un compromiso personal que tengo con los jóvenes excluidos de los recintos universitarios, esos con los que he tropezado en los taxis, en los cafés, en algunos centros de trabajo pero también con aquellos que han estado en mis aulas buscando liberar su pensamiento y terminan claudicando o aprisionándolo ms que antes de integrarse al espacio universitario, pero también es un compromiso profesional pues profundizar en torno al hecho educativo es una de ms curiosidades epistémicas mas altisonantes y ser docente es la profesión con la que me identifico, aun cuando mi formación sea en psicología.

continúa en el proximo menaaje

Filomena Severino dijo...

Romely Thays Villarroel Rodriguez

3.Teoría e investigación para mí no hay nada mas practico que una buena teoría, como plantea Kurt Lewin, creo que cada acción que ejecutamos en el mundo conlleva una teoría subyacente que le da sentido. Por lo tanto para mi investigar es hacer explícita mi teoría acerca de un tópico en particular que me interesa y buscar aquellos otros que comparten o no esa visión del hecho, para que en juego dialógico pueda enriquecerse dichos supuestos.
4. Teoría pedagógica y educativa: entendiendo la teoría pedagógica como la comprensión de los procesos formativos del hombre en vinculo con el sistema educativo de la sociedad a la que se aspira, la teoría pedagógica subyacente a mis planteamientos, es comprender la formación como el resultado de la construcción del contexto vital gracias a la mediación intersubjetiva. Refiriéndonos a contexto vital como la conceptualización que el sujeto hace del mundo, gracias al dialogo empático con otro sujeto, quien le entrega sus interpretaciones y se apropia de las de el, hasta constituir juntos sentidos nuevos. De ihual modo se entiende por Teoría educativa la sistematización de elementos que favorecerán la acción pedagógica con miras a la construcción de un modelo social.
5. Concepciones:
(a) Pedagogía: conjunto de supuestos que permiten la comprensión en torno al hombre y su formación.
(b) Educación: conjunto de elementos sistematizados para propiciar el hecho pedagógico de acuerdo a un modelo de sociedad.
(c) Formación: representación fenoménica del mundo vital, a partir de un conjunto de creencias, experiencias, vivencias compartidas y mediadas en el contexto de vida del sujeto.
(d) Escuela : espacio de confluencia de factores organizados para la apropiacion, consolidación, construcción, de saberes, vivencias experiencias, que propicien la formación de una cosmovisión del universo vital.
(e) Universidad: espacio para la confluencia de saberes universalmente aceptados que permiten la formación de personas constructoras de nuevos saberes y horizontes
(f) Comunidad: espacio vital de las personas
(g) Familia: conjunto de mediadores primarios para la formación de un individuo.
(h) Aprendizaje: proceso mediante el cual el individuo construye sus nociones del mundo.
(i) Enseñanza: conjunto de disposiciones, acciones y actitudes que posibilitan el proceso de aprendizaje.

continua en el proximo mensaje

Filomena Severino dijo...

Romely Thays Villarroel Rodriguez

6.Reconstrucción de sesiones presenciales
01-10-11: durante esta sesión se discutieron los aspectos a tratar en la cátedra y los planes de evaluación, lasa actividades a realizar así como las responsabilidades que iban a ser asumidas por cada uno. De igual modo se inicio una discusión en torno a la noción de educación y pedagogía.
29-10-2011: no asistí, sin embargo entiendo se discutieron las propuestas de cada grupo, y algunos planteamientos referidos a las teorías de acuerdo a lectura facilitada.
12-11-2011 exposición del grupo de Víctor y del grupo de María Musset. Interesante la perspectiva presentada acerca de Dewey por la joven de Maturín. De igual modo, excelente la ocasión para vislumbrar como las disciplinas nos atrapan constituyendo un pensamiento seccionador
26-11-2011 exposición del grupo de filomena aun cuando el grupo era bastante amplio, se noto bien compacto, creo que pudo haber mas vinculación entre la exposición y la actividad inicial. Interesante lo exhaustivo del planteamiento de filomena.
10-12-2011 exposición del grupo margarita. Mucho nervio por tener que presentar el plan B en atención a que los invitados claudicaron a la ultima hora. creo que fue bien interesante lo que se logró realizar, indiscutiblemente se aprecio dos grupos en uno, felizmente se impuso la responsabilidad y la razón, fue incomodo no haber presentado a Freire en su contexto y como cierre, al final se hizo pero no con la profundidad que merecía el autor, faltaron las preguntas de discusión. A falta de tiempo esta el blog

7. Comentarios finales
Uno de los mayores aprendizajes de este curso fue aprender a dar importancia a los contextos de aprendizaje y enseñanza, como docente pude a través de usted aprender a ceder el escenario a los verdaderos actores educativos que son los participantes, y me encanto la forma como nos dejo claro que se puede hacer etnografía desde el aula. Gracias de verdad fue muy provechoso para mi formación.

Filomena Severino dijo...

) Me planteo dos líneas de disertación, en cuanto a la propuesta de reflexión:

a) La primera, externa al contexto académico donde se produce la disonancia. El ancestro dilema de la divergencia entre práctica y teoría, entre el deber ser y el ser, entre lo que se plantea como fundamento del quehacer docente y lo que realmente se hace, ha marcado la historia de la praxis docente, por lo menos de las últimas cinco décadas y esto no es un fenómeno que ocurre al azar. A mi consideración, no se trata realmente del estilo pedagógico concientemente estructurado, que caracteriza al docente venezolano, aunque tal incongruencia se ha convertido en una regularidad, cuyas evidencias pudieran confundir a entes externos al gremio docente.
La formación docente y el papel real y el ideal asignado para este profesional en la sociedad, los escasos planteamientos intersubjetivos de los docentes, la poca o nula reflexión que hace este profesional de su propia praxis han mermado la capacidad de la autocrítica, pero lo que es más peligroso, hacer conciencia de la propia incongruencia.
Un análisis somero de evolución histórica de la formación de este profesional permite evidenciar la reflexión como un acto en un proceso académico de la formación continua, a la cual muy pocos tenemos acceso. Del resto, los currícula iniciales de capacitación tecnocrática, con un perfil profesiográfico o basado en competencias disciplinares, un modelaje profesional desde la concepción de la pedagogía como un oficio, creencias populares sobre el papel irrelevante del docente, hacen mella en un profesional agobiado por los problemas socioeconómicos, culturales, sanitarios, recreacionales entre otros, suyos y de sus alumnos...
b) Ahora bien, si somos producto de esa cultura, las manifestaciones de la misma pueden surgir sin una conciencia plena; aprender reflexionando sobre nuestro quehacer es determinante en espacio de prosecución académica del docente. No tengo ninguna duda de que somos producto de una sofisticada manipulación mediática de dominación que permite y favorece la reproducción de sistemas preestablecidos de organización socioeconómica. Pero igualmente convengo en que las posturas y las acción críticas para liberarse de lo determinístico de los sistemas educativos se da en la escuela, (en su mas amplia acepción), lo cual implica la construcción permanente de los escenarios que promuevan la producción compartida de cambios conducentes a formar la persona para transformarse a sí mismo y a su entorno en beneficio del colectivo. Criticar una pedagogía que se encuentra en un estado crítico es una necesidad que requiere disposición de autocrítica. Que importante es poder hacerlo a partir de la otredad y de las intersubjetividades como medios de apoyo.

Filomena Severino dijo...

2. Parto de una apreciación personal de la realidad universitaria, surgida desde el caer en cuenta que el esfuerzo, el tiempo, los recursos invertidos en la investigación universitaria son estériles, no conducen a cambios, se usufructúa la información existente sin una aportación valedera. Son muchas décadas de la misma práctica donde las relaciones de los actores universitarios se han organizado alrededor del ejercicio didáctico de la investigación, donde el papel del tutor y tutoriado ha generado una serie de reglas, pasos, métodos, normas que cada día se complejiza más pero no para garantizar calidad en la acción investigativa. Esa regularidad puede cambiar a partir del cambio de los actores, y las políticas, partiendo de la necesaria conformación de redes de acción mediadora. Por lo tanto, en esa búsqueda investigativa, me gustaría develar mis múltiples dilemas a través el autoanálisis, y emulo a “El Caballero de la armadura oxidada” de Robert Fischer en la búsqueda de cuáles son mis máscaras como docente, como tutor y cómo hacer para desprenderme de ellas. Descubrirme, verme tal cual soy, comprender lo que hago, pienso o siento, y desde que paradigma lo estoy haciendo, tal vez encontrar al final alguna congruencia, cuando me deshaga de cada una de las armaduras, pero sobre todo encuentre otras subjetividades que comulguen con esta tesis

3. Considerando los grandes objetivos del Doctorado en Ciencias de la Educación, y la orientación de las Líneas de Investigación del mismo, las TEC ofrecen los fundamentos teóricos en forma de teorías consolidadas, enfoques, corrientes, líneas de pensamiento multirreferenciales, con el fin de ofrecer para coadyuvar en la construcciones de respuestas para las interrogantes de la investigación, los constructos necesarios que permitan comprender e interpretar los hechos relacionadas con el la acción educativa, contrastar esa realidad con la teoría o disentir de ella,

4. Sin todavía una idea consolidada al respecto en cuanto a la Teoría pedagógica que planteo asumir, me encuentro reflexionando entre los aportes de los planteamientos de la teoría socio-histórica de Lev Semionovich Vygotsky. Lo justifico mediante elementos derivados de planteamientos de la línea del Poeta John Donne (1991
“No man is an island, entire of itself, everyone is a part of the continent a piece of the main”: No somos islas autosuficientes en el océano social. Dependemos de aquel “otro” de los pares significativos, para nuestro desarrollo físico, mental y espiritual. El conocimiento y el aprendizaje parte y se consolida en los encuentros sociales que enriquecen, afectan, oprimen o liberan nuestra existencia.

Desde esta perspectiva, volteo la mirada a la Pedagogía Liberadora o la Pedagogía Crítica, de la mano de Freire y la concepción de la educación como praxis liberadora, todo lo cual tiene su sustento dentro de la perspectiva teórica general de la teoría crítica, donde se inscribe igualmente Habermas y sus planteamientos de la teoría de acción comunicativa

Filomena Severino dijo...

5. Concepciones de algunos conceptos básicos

Pedagogía: Ciencia social, histórica, crítica y por tanto práctica la cual describe, explica, orienta la comprensión de la formación del ser humano, objeto de la Pedagogía, e interpretación de los problemas relacionados con la práctica pedagógica, mediante la reflexión crítica y toma de conciencia orientada a transformar tal praxis. Es así como implica la presencia de una teleología (fines) y una axiología (valores), consona cos estos principios.

Educación: proceso dialógica, complejo e interpersonal de mediación cultural que promueve el aprendizaje, y por ende el desarrollo humano y la formación del hombre integral como miembro de una comunidad, ciudadano libre y responsable de su transformación y la transformación del entorno, en el beneficio de colectivo.


Formación Integral como el proceso continuo, permanente pluridimensional, y participativo de crecimiento personal, mediado por la cultura que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (valores, principios morales , preceptos éticos, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad..

Escuela: Constituye el eje articulador del sistema educativo de una nación que entrelaza, a través de redes sociales, sus componentes intrínsecos y extrínsecos para el logro de los grandes objetivos de la educación. Se manifiesta como escenarios colectivos de amplio espectro (formales, no formales) donde, a través de la acción e interacción sistemática, continua, permanente, dinámica, compleja, participativa de sus actores se construyen las experiencias necesarias para el aprendizaje y la formación integral del hombre y del colectivo, en un contexto sociohistórico, político, económico determinado

Universidad: Las nuevas lógicas que sustentan la concepción de la Universidad como multiversidad, con una orientación complementaria de sus funciones, relacionada con la socio productividad, plantean el fomento de la integración de los procesos de formación, creación intelectual, vinculación social, como funciones académicas que caracterizan el quehacer universitario, perfilando en sus intenciones el fortalecimiento de escenarios interinstitucionales, como espacios de producción y gestión de conocimiento, a partir de la reflexión, la indagación, la cooperación.

Comunidad, Espacio vital de convivencia social donde la participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo, en alianza estratégica con la escuela y el respo de organizaciones con responsabilidad educativa

Familia, Pudiera convenirse como la unión de un grupo de personas considerando uno criterios originarios como son los nexos sanguíneos y o afectivos, que comparten un proyecto de vida u coexistencia con cierto grado de permanencia en el tiempo, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, así como un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia

Aprendizaje, proceso dinámico, interactivo, cooperativo que se sustenta en reflexión y acción para la construcción de conocimientos sobre el mundo en orden a transformarlo, asi como el desarrollo de las potencialidades para lograrlo
Enseñanza proceso dirigido a la formación del hombre que comprende, interpreta y transforma la realidad en que le corresponde vivir, atento a procesos sociohistórico que orientan al desarrollo social integral, partícipe en la construcción de su sociedad, su cultura, su historia, mediante de la crítica, la dialéctica y la reflexión del proceso formativo.

Filomena Severino dijo...

6 .- Al intentar reconstruir en mi memoria las sesiones presenciales del curso TEC, ya sea por vivencias y revisando productos de las mismas, puedo evidenciar cuatro planteamientos distintos ante una misma temática, donde cursaron visiones, creencias, supuestos sobre la educación, la pedagogía y los actores o las ideas de los mismos. Las orientaciones en la exposición de tales planteamientos teóricos, oscilaron entre actitudes de defensa o dar a conocer un poco más sobre las bondades de ese ideario. Pero, con pequeñas excepciones, muy poca crítica y contrastación de ideas.
En cuanto a estrategias se fue evolucionando de un control central de la actividad académica, hacia el fomento de la participación a través de la conversación dirigida. El cierre, mediante la estrategia de impacto fue un desencadenante que permitió la exposición de posiciones y emociones encontradas, la escucha activa, el silencio pasivo. Una experiencia digna de un análisis etnográfico.
Es necesario destacar que este proceso partió de una propuesta innovadora por parte de la cátedra, para mi consideración particular, la cual permitió a los participantes seleccionar contenidos, estrategias de enseñanza aprendizaje, de evaluación, producciones derivadas.

7. Como comentario final. La experiencia vivida permitió, de manera particular, un redescubrir de la teoría educativa y la pedagogía contemporánea, hurgar en su esencia, para poder asumir una posición ante tales planteamientos, como investigadora del hecho educativo. Este proceso debe complementarse. Mis requerimientos son en cuanto a la necesidad de seguir profundizando en el estudio de la teoría crítica de la educación, y de las corrientes del pensamiento pedagógico crítico. en el sentido que se perciben en la misma orientación ontológica posturas de la educación liberadora, con la defensa de planteamientos de la escuela como aparato de dominación y reproducción que exponen la realidad como producto de las estructuras sociales y subestiman la capacidad de las personas para actuar críticamente y transformar su medio.